Zoológicos mexicanos salvan al lobo del exterminio
El 80% de los ejemplares nacidos en el país son de la AZCARM
Ciudad de México.– A cinco décadas de haber sido declarado extinto en vida silvestre, el lobo mexicano (Canis lupus baileyi) ha logrado regresar a su hábitat natural gracias a un exitoso programa binacional en el que las instituciones zoológicas mexicanas han sido clave. Actualmente, el 80 por ciento de los ejemplares nacidos bajo cuidado humano en México provienen de zoológicos miembros de la Asociación de Zoológicos, Criaderos y Acuarios de México (AZCARM).
Así lo informó Ernesto Zazueta Zazueta, presidente de la AZCARM, quien destacó que hoy existen alrededor de 600 ejemplares de esta especie, de los cuales cerca de 300 ya viven en libertad entre México y Estados Unidos.
“Lo que hace 50 años parecía un caso perdido, hoy es ejemplo mundial de conservación. Nos enorgullece saber que la mayoría de los lobos mexicanos que hoy corren libres nacieron en zoológicos comprometidos con su rescate”, expresó Zazueta.
En México, actualmente hay 116 lobos bajo cuidado humano en 24 instalaciones, 21 de ellas son zoológicos. Entre los casos más destacados, el Zoológico de Aragón ha logrado 194 nacimientos desde 1978, y recientemente el Zoológico de Chapultepec reportó el nacimiento de cuatro nuevos cachorros.
Zazueta explicó que, además de servir como fuente para la liberación, estos ejemplares representan un reservorio genético crucial. La movilidad entre instituciones ha sido clave para evitar la consanguinidad, bajo las normas del Mexican Wolf Species Survival Plan (SSP).
La reintroducción de esta especie en Estados Unidos comenzó en 1998 en Arizona y Nuevo México, mientras que en México se han liberado ejemplares en Chihuahua y Sonora, con las primeras crías en libertad nacidas en 2014.
Además del trabajo de reproducción e investigación, Zazueta subrayó el papel educativo de los zoológicos: “Han sido vitales para generar conciencia, impulsar políticas públicas y formar nuevas generaciones de conservacionistas”.
En la más reciente reunión binacional celebrada en el Zoológico de Chapultepec, se sumó al Zoológico Sahuatoba de Durango al programa de conservación, y se propuso una nueva zona de reintroducción en ese estado.
“Esta expansión abre una nueva etapa para el programa, con mayores oportunidades de recuperación. Seguiremos colaborando con autoridades, comunidades y expertos para que el lobo mexicano no solo sobreviva, sino prospere en su hábitat”, concluyó Zazueta.