© Derechos Reservados 2022 Sector Primario 1

ESTE AÑO ES EL BUENO…… SOLIAN DECIR NUESTROS PADRES Y ABUELOS EN EL CAMPO

POR: M.C. Manuel de Jesús Quintero Meza

Este año es el bueno, solían decir nuestros padres y abuelos y nosotros mismos, con un halo de esperanza trabajando en nuestros cultivos, esperando una buena cosecha de trigo, maíz, algodón, sorgo, alfalfa, legumbres; o ganar la mayor cantidad de kilos posibles en el ganado, en los puercos o en los pollos; esperando también un buen temporal y por supuesto al final un buen precio, y con ello pagar el crédito al banco, comprar algún equipo para la siguiente cosecha y quedarnos con un poco de utilidad para vivir en los meses de cosecha a cosecha , comprar el sustento para nuestra familia, pagar la vestimenta, uniformes, zapatos y útiles de los chamacos para la escuela; en algunos casos  nuestros padres nos pagaron nuestras carreras profesionales con las ganancias que quedaron de las cosechas en esos años; otros lograron construir o mejorar sus viviendas, otros mas compraron a crédito un tractor o un vehículo para la familia, otros se hicieron de algunas tierras o construyeron corrales para ampliar la actividad productiva y dar cabida en ello a los hijos que venían empujando fuerte y que continuarían con su propio esfuerzo e iniciativa el legado de los viejos en el campo.

Y como dijo Vicente Fernández en la canción de Por tu Maldito amor:  …”de pronto todo aquello se acabó” …. Al menos para los cultivos mas tradicionales como el maíz, el frijol, el trigo, el sorgo.

Hoy en día salimos tablas si es que nos va bien, y eso contando con algún apoyo chico, mediano o grande de parte de alguna Dependencia de Gobierno.

Durante la semana pasada y la presente, tal como lo anunciamos hace tiempo, acudieron a los estados Productores de trigo, un representante de la Industria Nacional (CANIMOLT), y un representante de la SADER Federal del área que antes se conocía como ASERCA; a reunirse con las autoridades de los Gobiernos Estatales, y los productores, para anunciar el precio del trigo de la cosecha Otoño Invierno 2024/2025.

El precio a pagar por la industria es parejo a 300 dólares por tonelada para el trigo cristalino tanto en Sonora como en Baja California; adicionalmente a ello el Gobierno del Estado de Sonora por conducto del Gobernador Durazo anunció un apoyo de $10 dólares por tonelada, lo que llevará al productor a obtener un ingreso de $310 dólares en Sonora; en tanto que en Baja California, la Gobernadora Marina del Pilar, anunció un apoyo superior por tonelada que llevará al productor a un ingreso de $315 dólares por tonelada aproximadamente.  Debo reconocer que en mis tiempos como funcionario de ASERCA los Gobiernos Estatales no aportaban recursos a la comercialización, solo eran gestores; esto es un buen punto para estos Gobiernos Locales.

Por otra parte, se debe señalar también, que, para el caso de los apoyos al trigo cristalino, el Gobierno Federal está quedando a deber, pues de acuerdo a lo señalado por los funcionarios de la SADER, este año no habrá ni siquiera el apoyo de los $200 pesos para compra de coberturas de precios o su equivalente en apoyo a la tonelada, que se venía otorgando en la administración federal anterior.

Sin embargo, como lo comentamos antes, esto no se acaba hasta que cae el último Out. Ahora es cuando se requiere la intervención de los Delegados Federales y de los legisladores federales (Senadores, Diputados) algunos de ellos con aspiraciones a cargos de más alto nivel, para que demuestren su capacidad de gestión y su verdadero interés por el sector agropecuario del País.

¿Cual será entonces la utilidad o pérdida de los productores al final de todo el proceso? Cada quien lo sabrá, al ver y recibir su liquidación, pues cada quien tiene sus costos de producción, sus rendimientos, en su caso bonificaciones o castigos por variedad, calidad, humedad o proteína, el cargo o posible ganancia en las coberturas de precios que fueron compradas con anticipación, y a cada quien se le pagará los dólares mencionados al Tipo de cambio Dólar FIX del día de la facturación.

Todo parece indicar hasta ahora , que el dicho “ESTE AÑO ES EL BUENO”, quedará para mejor ocasión; no solo en el trigo, sino también en el maíz, el sorgo y otros cultivos.

Lo que se debe uno preguntar primero es si el trigo cristalino, el maíz y el sorgo son viables para próximas siembras o ya no son una opción viable, para no terminar al final de la cosecha con el Jesús en la boca, como decía nuestras abuelitas por el precio y las ganancias o pérdidas.

En esto tienen mucho que decir el Gobierno Federal, la Industria y los Gobiernos locales; los productores somos materia dispuesta, pero no se puede seguir sembrando para proveer a las empresas y a la Nación y trabajar por la tan mencionada autosuficiencia alimentaria, si al final del día, quienes siembran y sus familias terminan perdiendo.

 

M.C. Manuel de Jesús Quintero Meza

Productor, Consultor y Usuario del Distrito de Rigo 014

Río Colorado.

Share With: