© Derechos Reservados 2022 Sector Primario 1

Oaxaca y Yucatán implementan cultivo de abejas nativas sin aguijón como recurso forestal

Proyecto impulsado por Inifap y Conafor beneficia a comunidades originarias

En el marco del Día Mundial de las Abejas, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, a través del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap), informó que se implementa el cultivo de abejas nativas sin aguijón como recurso forestal en tres comunidades de pueblos originarios de Oaxaca y Yucatán.

La iniciativa utiliza la tecnología “Abejas nativas con potencial productivo en sistemas agroforestales”, financiada por la Comisión Nacional Forestal (Conafor), de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

Rubén Guillermo Medina Hernández, investigador del Inifap, explicó que este proyecto ofrece un doble beneficio: mejora la polinización de cultivos y permite la producción de miel para consumo comunitario y, eventualmente, su comercialización como producto sostenible.

Los ecosistemas forestales proporcionan los recursos necesarios para el desarrollo de estas abejas, como flores para su alimentación y materiales para la construcción de nidos. A su vez, su presencia favorece la regeneración natural de los bosques gracias a su labor polinizadora.

El modelo ya opera con éxito en dos comunidades de Oaxaca y una de Yucatán, donde se manejan colmenas de distintas especies nativas. Además, se brinda capacitación gratuita en meliponicultura, actividad dedicada a la crianza de abejas sin aguijón para obtener miel, polen y otros productos, además de contribuir a la polinización.

Desarrollada en el Campo Experimental Edzná, esta tecnología se adapta al contexto ecológico y social de las comunidades, integrando árboles, cultivos y, en algunos casos, ganado. El proyecto incluye acompañamiento técnico a distancia y busca consolidarse a mediano y largo plazo.

Finalmente, Medina Hernández destacó que la polinización es clave para conservar la biodiversidad y garantizar la producción de alimentos como frutas y hortalizas, fundamentales en la dieta diaria.

Share With: