© Derechos Reservados 2022 Sector Primario 1

Reactivada la pesca en la presa “El Salto” tras estudios de ISAPESCA

La Cruz, Elota, Sinaloa. – Luego de una reunión del Consejo de Administración de la Presa “Ingeniero Aurelio Benassini Vizcaíno”, conocida como “El Salto”, se ha anunciado la reactivación de la pesca en algunas zonas de esta importante obra hidráulica.

Basándose en los estudios presentados por biólogos del Instituto Sinaloense de Acuacultura y Pesca (ISAPESCA), se ha tomado la decisión de reanudar la temporada de pesca 2023-2024 a partir del domingo 5 de noviembre. Esta temporada se había suspendido previamente debido a una inusual mortandad de peces.

Los expertos han identificado áreas específicas en las que se permitirá la pesca, excluyendo las zonas cercanas a los poblados antiguos de Portezuelo, Zoquititán, San José de Conitaca, Tenerías y El Panteón.

Rafael Sánchez Molina, director general de ISAPESCA, ha destacado que, después de llevar a cabo un análisis de cabo del agua, se implementarán acciones para reducir la contaminación en la presa, que fue ocasionada por la mortandad de peces.

“Las condiciones actuales son favorables, con una mejora en la temperatura del agua y un aumento en los niveles de oxígeno en la presa, lo que ha resultado en una disminución de la mortandad de peces. La medida a seguir implica realizar labores de limpieza para “Reducir la contaminación del agua. Esto incluye la extracción de las tilapias muertas en el embalse, con el objetivo de abordar la problemática y permitir la reanudación de la pesca”, explicó.

Alfredo Lizárraga Cañedo, representante del Comité de Sanidad Acuícola de Sinaloa, ha informado que ya no se enfrentan los problemas previos relacionados con las altas temperaturas ni la falta de oxígeno debido al bajo nivel del agua.

“Hace aproximadamente un mes, debido a factores ambientales y la disminución del nivel del agua, se registró la mortandad de peces. Sin embargo, afortunadamente, gracias a las lluvias generadas por el último huracán, las condiciones en las áreas afectadas han mejorado significativamente” .

“Actualmente, solo es necesario continuar con los trabajos de limpieza y seguir las recomendaciones proporcionadas por las autoridades para restaurar completamente la limpieza de la presa. En este momento, ya no representa un riesgo de infección”, concluyó.

 

Share With: