© Derechos Reservados 2022 Sector Primario 1

La industria pesquera sigue remando contra corriente y en picada: Armadores

Siguen recorriendo los pasillos gubernamentales para que den las condiciones y sean facilitadores para fortalecer la acuacultura, pesca ribereña, altamar y aguas continentales.

CULIACÁN. – La industria pesquera nacional, sigue recorriendo los pasillos de dependencias federales y de las cámaras de legisladores para seguir haciendo conciencia de que se les brinden las condiciones y sean facilitadores, para fortalecer a la Conapesca regresen los programas tan necesarios y recuperar la competitividad internacional, recalcó Mario Alberto Dávalos Guevara.

El director general de la Unión de Armadores del Litoral del Océano Pacífico, recordó que en agosto de 2019 en palacio nacional entregaron al presidente López Obrador un pliego firmado por todo el gremio pesquero y acuícola con pidiendo cinco puntos fundamentales: frenar importación de productos marinos como el camarón, detener el alto precio al diésel marino, la pesca ilegal indiscriminada, la pesca fuera de norma de sardina, y fortalecimiento presupuesto a la Conapesca.

“La súplica todos los órganos de gobierno a los representantes de la Cámara de Senadores, Cámara de Diputados es que nos creen las condiciones, que sean facilitadores, nosotros no pedimos dinero, pedimos el fortalecimiento la flexibilidad y la sencillez para crear una Conapesca fuerte, que no regrese los programas y volver como en antaño, tanto la pesca ribereña, como la acuicultura, y la pesca de altamar a que seamos rentables y competitivos”.

El dirigente de los armadores recordó que como respuesta a su pliego petitorio obtuvieron la eliminación de 21 de los 23 programas que se tenían del gobierno federal afectando a la acuacultura, pesca ribereña y altamar.

Dávalos Guevara expresó que por esos motivos desde hace 3 años está amarrada el 50 por ciento de la flota, que solo sale a pescar en el primer viaje en el puerto de Mazatlán 250 embarcaciones mayores.

“El segundo viaje que está a punto de terminar, hay una disminución de un 20%, el tercer viaje que inicia de diciembre hay otra disminución de otro 20%, el primero de enero, ya solo está pescando 100-120 embarcaciones”.

Share With: