© Derechos Reservados 2022 Sector Primario 1

AZCARM insta al Senado a destrabar iniciativa para combatir el tráfico de vida silvestre

El incremento alarmante del tráfico de vida silvestre en México representa una seria amenaza para nuestra biodiversidad.

Ciudad de México, 17 de mayo de 2023. – La Asociación de Zoológicos, Criaderos y Acuarios de México (AZCARM) celebra la intervención de las autoridades federales y locales en respuesta a diversas denuncias ciudadanas, que ha resultado en el rescate de mil 500 aves y dos monos capuchinos en la Alcaldía Iztapalapa. No obstante, lamentamos que las autoridades carezcan de las leyes necesarias para castigar adecuadamente a los traficantes de animales silvestres. En este sentido, hacemos un respetuoso, pero enérgico llamado al Senado de la República para que apruebe lo antes posible la iniciativa presentada por la AZCARM en 2020, que busca combatir el comercio ilegal de especies de vida silvestre, el cual ha alcanzado significativamente durante este sexenio.

El presidente de la AZCARM, Ernesto Zazueta, recordó que, desde febrero de 2020, en colaboración con diversos legisladores, impulsó una iniciativa de reforma a la Ley General de Vida Silvestre en la Cámara de Diputados. Esta iniciativa tiene como objetivo armonizar las sanciones previstas en el Código Penal Federal y en la Ley General de Vida Silvestre, a fin de soportar las penas para los traficantes de animales y disuadir la comisión de este delito. Actualmente, existe una discrepancia en la definición de infracciones y delitos entre ambas legislaciones.

Asimismo, es importante destacar que la legislación actual no contempla sanciones para la violación de las disposiciones de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (CITES). Las disposiciones establecidas son únicamente de carácter administrativo y, desafortunadamente, en la mayoría de los casos pueden ser perdonadas mediante trabajo comunitario.

“Llevamos años diciéndolo y lo repetimos: la Ley de vida silvestre en México está dañada para favorecer el delito del tráfico de animales y plantas. Cada semana nos enteramos de importantes decomisos de fauna y flora silvestre, pero ¿cuántos traficantes están detenidos? ¿Cuántos han recibido sanciones significativas a pesar del enorme daño que están causando a nuestra biodiversidad y medio ambiente?

Según el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), el tráfico ilícito de vida silvestre es la segunda causa de pérdida de flora y fauna en el planeta y, después de las drogas y las armas, constituye el tercer delito organizado de mayor impacto mundial. Algunas organizaciones no gubernamentales cifran el valor del tráfico ilícito de especies biológicas entre 10 mil y 20 mil millones de dólares.

 

Share With: