© Derechos Reservados 2022 Sector Primario 1

EN DUDA LA SALIDA DE GRANOS DESDE EL MAR NEGRO

EUA reporta un avance del 3% de la superficie sembrada de maíz, lo que significa alrededor de 1.1 millones de hectáreas, comparado con el 2% promedio de los últimos 5 años, mientras que el trigo de invierno va al 7%, comparado con el 4% promedio de los últimos 5 años, lo que sumado a la amenaza de Rusia de no cumplir el acuerdo de salida de granos desde el mar Negro, al menos que se eliminen las sanciones a sus exportaciones agrícolas, les han dado un soporte a las cotizaciones.

En este escenario, este lunes, los futuros de maíz a julio del 2023 ganaron 4.2 dólares para ubicarse en 248.22 dólares, lo que significa un ingreso estimado al productor de $5,669 por tonelada de maíz (considerando la BASE de 61 dólares propuesta por SEGALMEX), mientras que los futuros de maíz a septiembre del 2023 subieron 2.4 dólares para ubicarse en 224.50 dólares.

Por otra parte, los futuros de trigo a julio del 2023 ganaron 1.0 dólares para ubicarse en 253.71 dólares, lo que significa un ingreso estimado al productor de $5,276 por tonelada de trigo panificable (considerando la BASE de 34 dólares propuesta por SEGALMEX), mientras que los futuros de trigo a septiembre del 2023 subieron 0.8 dólares para ubicarse en 258.31 dólares, Samuel Sarmiento asesor de futuros de la Bolsa de Chicago, políticas agrícolas y agroindustria.

Share With: